About the Book
La Semiótica tiene por objeto el estudio de los procesos de comunicación y significación; en la actualidad, la misma se encuentra vinculada a distintos campos del saber, siendo utilizada por lingüistas, lógicos, filósofos, psicólogos, biólogos, antropólogos, sociólogos y diseñadores. Al respecto, Charles Morris (1985) refiere, que la semiótica tiene un doble vínculo con las ciencias: a)Es una ciencia más, al aportar los fundamentos para cualquier ciencia especial de los signos, como la lingüística, la lógica y la matemática.b) Es un instrumento de la totalidad de las ciencias, ya que, cada una de ellas utiliza y expresa sus resultados por medio de signos. Saussure y Pierce han sido sus principales exponentes, constituyéndose sus ideas en punto de partida para los estudiosos de Semiótica y Arquitectura. Para Saussure, el proceso de comunicación supone un locutor (emisor), un oyente (destinatario), una cosa que el locutor quiere comunicar al oyente (ideas) y signos lingüísticos mediante los cuales se comunica; para Pierce, el objeto es un signo que va a transmitir algo a través de la utilización de códigos a un receptor, los cuales están cargados de significaciones con referencia al mismo código, donde no necesariamente existe un emisor. En el presente Ebook, se maneja lo relacionado con el "Proceso de Comunicación"; con la finalidad de plantear, a partir del análisis e identificación de los elementos o componentes del mismo, una aproximación gráfica al "Proceso de Comunicación en la Arquitectura", basada en las diferentes etapas del diseño arquitectónico; en búsqueda de facilitar, el estudio y la comprensión del acto comunicativo en este campo; lo cual, se hace posible a través del lenguaje, en sus distintas formas o maneras de expresión: la palabra hablada, la señal, el gesto y la imagen, permitiendo el intercambio de ideas, conocimientos, experiencias y sentimientos. En la Arquitectura, así como en otras disciplinas, la comunicación se presenta a diferentes niveles, por muy diversos motivos, con gran número de personas y de múltiples formas; es decir, intervienen actores que intercambian continuamente sus roles en relación a la forma como se maneja este acto comunicativo en los diferentes momentos; siendo posible, no solo la comunicación sino también la significación. Ahora bien, considerando las diferentes etapas en el diseño arquitectónico, que abarca, desde la conceptualización de la idea hasta la concreción de la obra arquitectónica puesta en marcha, se pueden reconocer dos situaciones:1.Donde se identifican los elementos o componentes básicos del proceso: emisor, receptor, y mensaje (manejado a través de palabras, grafismos, gestos, etc.); donde es posible la retroalimentación. 2.Donde la obra arquitectónica es vista como un objeto o signo cargado de significaciones, y no necesariamente se encuentra presente el emisor. Este Ebook, va dirigido a estudiantes de arquitectura o cualquier otra persona interesada en la temática; en el mismo, se presenta información básica y general acerca del proceso de comunicación y significación; incluyendo de forma sucinta, la visión que han tenido algunos estudiosos del área de la Semiótica con respecto al campo de la comunicación y la significación en la Arquitectura, entre ellos: Broadbent, Jencks, Morris, Gillo Dorfles, Umberto Eco; igualmente, la visión de algunos arquitectos, críticos e historiadores, que han utilizado estas bases teóricas: De Fusco, Marina Waissman, Joao Stroeter, Roberto Segre, Juan Pablo Bonta, entre otros. Información que ha servido como base, para el planteamiento de una serie de esquemas gráficos representativos del "Proceso de Comunicación en la Arquitectura", correspondientes a las diferentes etapas del Diseño Arquitectónico.