About the Book
Se trata de reportar la experiencia vivida durante un siglo, en lo formal, por los grupos políticos asentados en el pensamiento cristiano, con sus luces y sus sombras, planteándose de cara a un futuro inmediato retomar el enorme caudal que encierran los Evangelios en orden a la convivencia en paz y hermandad. A poco que se repase la historia de la humanidad, y aunque haya fases y altibajos de todo tipo en su devenir, destacan por su repetición y carácter inhumano las conflagraciones armadas, hasta el punto de que muchos estiman que es inútil luchar por su evitación. Justamente porque muchos otros pensamos lo contrario es por lo que procuramos contribuir a tan apasionante y difícil tarea, que en buena parte propicie una convivencia adecuada, la cual empieza en lo personal y se asienta en una acertada formulación y desarrollo de lo que conocemos como "Política". Esta es la razón por la que este opúsculo se propone a los lectores, tratando de entresacar lo que durante un siglo (1908-2015) ha contribuido a desarrollar el pensamiento cristiano en España, lejos de pretender, por ufano, extraer ninguna síntesis englobante a aplicar aquí y ahora. Pero sí, a la vez, formulando aspectos a considerar de cara a un futuro cercano y lejano, complejo y preocupante, ante la escasez de formulaciones de carácter planetario que supusieran la confluencia con otras ópticas en un ámbito compartido, bajo el paraguas del desarme y de una gobernación que actualice la ONU, que actualmente chirría por su considerable inoperancia y asimetría en el poder decisorio de sus componentes, llenándola por tanto de criterios democráticos avanzados. El desarrollo del texto se inicia con la puesta en marcha (1908) de la Asociación Nacional de Propagandistas (ANP), siguiendo durante la II República (años 30), con el Partido Confederación Estatal de Derechas Autónomas (CEDA) y, tras el paréntesis de la Guerra Civil y Dictadura posterior, ahonda en el restablecimiento del sistema democrático (1975) con el polipartido Unión de Centro Democrático (UCD) y posterior derivación al pauci-cristiano-demócrata Partido Popular (PP), deteniéndose en los de corte estatal (1983-89) que siguieron después, en particular el Partido Demócrata Popular (PDP). Se enfatiza el papel y calidad de las dos formaciones más arraigadas en lo regional vs, autonómico, como son el Partido Nacionalista Vasco (PNV), el conocido como Unió Democràtica de Catalunya (UDC), así como también la formación valenciana Unió Democràtica del País Valencià (UDPV), que solo concurrió en las elecciones de 1977. Finalmente se dedican unos capítulos a fuertes personalidades del pensamiento político cristiano-demócrata: Luis Lucía Lucía, Manuel Giménez Fernández, José Ma Gil Robles, Vicente Ruiz Monrabal, Óscar Alzaga Villamil, Javier Rupérez Rubio y Joaquín Maldonado Almenar, entre otros.
About the Author: Nacido (1934) en Rotglá-Corberá (Xàtiva, La Costera, Valencia), médico, Prof. Titular de Universidad (Medicina Interna), estudió Bachiller en el Instituto Nacional de Enseñanza Media José de Ribera de Xàtiva y la Licenciatura de Medicina en la Universitat de Valencia (1951-57). Elaboró su Tesis Doctoral en la Universidad de Munich, que defendió en Valencia (1969), con sobresaliente cum laude; para ello, contó sucesivamente con sendas becas de Ministerio de Educación Nacional y de la Fundación Juan March. Especialista en Medicina Interna y Aparato Digestivo, es miembro fundador de la Sociedad Española de Hepatología (1969), pertenece a la Cátedra de Eméritos de la Comunidad Valenciana y al Instituto Médico Valenciano. Es miembro de honor de la Sociedad Española de Aparato Digestivo (2005), de la alemana de Medicina Interna (2009) y del Colegio Oficial de Médicos de Valencia (2012). Autor de más de un centenar de artículos en Revistas de Medicina Interna, Aparato Digestivo y Hepatología; ha trabajado estos últimos años en Toxicología Clínica; publicó (2004) el texto "Toxicología Clínica", en colaboración con otros médicos de la Escuela Valenciana de Medicina, y editado por la Universidad de Valencia. Formó parte (1971-72) del grupo de "Profesores Fundadores" de la Facultad de Medicina de Murcia. Su dedicación como clínico y profesor "agregado" y "titular", respectivamente en las Universidades de Murcia y de Valencia, durante 5 décadas, le llevó a publicar (2012) el opúsculo "Medio siglo en la Facutad de Medicina de Valencia (1954-2004)", editado por Obra Propia S.L. Su dedicación clínica y universitaria no la ha impedido seguir con atención y cierta participación (UDPV, UCD, PDP y DC) la corriente política cristiano-demócrata, perpetuada hasta nuestros días por los partidos Unió Democrática de Catalunya (UDC) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV). En Valencia fue liderada dicha opción, por parte la Unió Democràtica del País Valencià (UDPV). Con todo ello, ha entendido como justificado contribuir con este texto a un mejor entendimiento de lo acontecido y vivido en este largo tramo (siglo XX y principios del XXI), respecto a la conjunción de lo político y lo social, con énfasis en la Comunidad Valenciana. Según el autor, dicha orientación cristiano-demócrata encierra un contenido y capacidad casi envolvente que podría sustituir (o implementar) al decadente y hasta penoso ejercicio de la política en nuestra sociedad.