About the Book
Pacto, Farc-Santos subtitulado Efectos geopoliticos y geoestrategicos de un error historico, recopila y analiza los aspectos mas resaltantes de las conversaciones de paz realizadas en La Habana Cuba durante el lapso 2012-2016, entre los delegados del gobierno colombiano y algunos cabecillas de las Farc. El pacto Farc-Santos firmado dos veces por el presidente Juan Manuel Santos y el terrorista Rodrigo Londono alias Timochenco, es uno de los grandes errores geopoliticos en el manejo de los objetivos e intereses nacionales, a lo largo de la historia colombiana. Aunque el supuesto proposito de lo pactado era subsanar los errores cronicos del manejo politico administrativo para erradicar la violencia cronica en la vida politica colombiana, las imposiciones de los terroristas y las claudicaciones del gobierno colombiano, abrieron el boquete para que la violencia siga. Santos habia prometido que si perdia el plebiscito renunciaria a seguir ejerciendo la presidencia y que respetaria la voluntad del pueblo colombiano, pero no cumplio ninguna de las dos promesas. A lo largo de la obra el autor demuestra que al gravitar alrededor de un plan estrategico, llevado a la practica mediante la combinacion de todas las formas de lucha, plan al cual no han renunciado las Farc, este grupo terrorista esta inmerso en una guerra integral contra Colombia, que desde su optica solamente terminara cuando los comunistas armados y desarmados gobiernen a Colombia. Para el efecto, Pacto Farc-Santos, efectos geopoliticos y geoestrategicos de un error historico analiza parte por parte las estratagemas de las Farc, mediante las cuales obtuvieron desde el inicio de las conversaciones la ventaja politica, impusieron la iniciativa estrategica, anularon la capacidad operacional del Estado y lograron un empate tactico de sumatoria cero, que les garantizo, elaborar y manejar la agenda de conversaciones, manipular los ritmos e imponer el tiempo de cada etapa. Con solidos argumentos contrastados con el pensamiento estrategico de Sun Tzu, Karl von Clausewitz, Napoleon Bonaparte, Federico el Grande, y los principios basicos universales de defensa nacional, geopolitica, estrategia y tactica, ademas de los principios internacionales de las tecnicas de negociacion, confrontados con cada una de las etapas del proceso. Despues presentar multiples reflexiones en torno a estos temas, el autor concluye que fiel a la nefasta tradicion de la dirigencia politica colombiana, el presidente Juan Manuel Santos sobrepuso su vanidoso deseo de ser distinguido con el Premio Nobel de Paz, actuo con miopia geopolitica en las negociaciones de paz con las Farc en Cuba y abrio el boquete para nuevas violencias en el pais, porque se legitimo el narcotrafico dejado a expensas de las Farc, al dividir el futuro del pais entre el Heartland o corazon del pais en manos de las elites tradicionales y el Hinterland o periferia controlado por los terroristas en los campos social, politico, economico y cultural, conseguido con argucias por las Farc que impusieron sus puntos de vista frente a los cuales el gobierno Santos claudico. Es una obra ideal para estudiar los errores que no se pueden cometer en una negociacion politica, e inclusive se pueden hacer analogias aplicables a todo tipo de negociacion, con base en la proyeccion geopolitica, la importancia geoestrategica de las dos partes sentadas en la mesa. Dadas las anteriores razones, este es un texto recomendado para lectores en general o para quienes por su labor investigan en temas de historia, geopolitica, estrategia, defensa nacional, inteligencia militar, terrorismo, tecnicas de negociacion, conflicto colombiano y ciencias politicas. About the Author
Luis Alberto Villamarin Pulido, coronel retirado del Ejercito colombiano, con 25 anos de experiencia militar, mas de la mitad dedicado a las operaciones de combate contra grupos narcoterroristas en Colombia, y despues investigador de temas relacionados con la geopolitica del Medio Oriente, el Asia Meridional y el continente americano; el terrorismo internacional islamico y comunista, historia y proyeccion estrategica de grupos islamistas como Al Qaeda, Isis, Hizbola, el conflicto arabe israeli y la Primavera Arabe, asi como la amenaza nuclear del regimen chiita de Teheran. Sus obras Narcoterrorismo la guerra del nuevo siglo, Conexion Al Qaeda, Primavera Arabe: Radiografia geopolitica del Medio Oriente, ISIS: la maquina del terror yihadista, Proyecto Nuclear de Iran y Martes de Horror (atentados terroristas del 9-11), son referentes para el estudio, conocimiento de la complejidad politica, geopolitica y geoestrategica del convulso Medio Oriente. Algunas de sus obras han sido traducidas a ingles, frances, aleman, portugues y polaco. Su libro En el Infierno traducido a ingles como In Hell, es base para una pelicula en Hollywood-California, y los demas textos son utilizados como material de estudio en diversas universidades del mundo. Distinguido entre sus companeros de armas en los quehaceres operacionales y academicos, castrenses pues, ademas de ser un brillante comandante de tropas en el campo de batalla, ha plasmado su vision en 33 libros y 1250 articulos de su autoria, especialidad Miembro de la Sociedad Bolivariana, Academia de Historia del Huila y Academia Colombiana de Historia Militar; lancero, paracaidista y contraguerrillero rural ha recibido los galardones Latino Literary Awards 2003 por su obra La Silla Vacia en Los Angeles-California; Verdadero Orgullo Hispano 2006 por la obra Delirio del Libertador, en Elizabeth New Jersey; y Premio Internacional de Literatura, Jairo Hoyos Salcedo 2009 en Washington D.C, por la obra Complot contra Colombia. Por sus conocimientos y especialidades academicas, el coronel Luis Villamarin Pulido ha sido entrevistado como analista especializado para programas de opinion en estaciones de radio y television de diversos paises, de manera individual o como participante en paneles de expertos internacionales en asuntos estrategicos, o como conferencista e estrategia militar aplicada a la vida industrial y comercial para altos ejecutivos de diversas empresas.