About the Book
EsTe manual para Viajar esta basado en mi experiencia personal alo largo de mi viajera vida ya que yo también puedo decir, salvando las distancias claro está, aquella famosa frase de Neruda: "confieso que he vivido" completada por la de otro premio nobel de Literatura, esta vez español Camilo José Cela: "que me quiten lo bailao". Viajar y leer, aparte de la familia, son las dos cosas más importantes que podemos hacer en la vida.En un libro anterior "Decálogo de Padres a Hijos" dedicamos un capítulo entero (n° 8) a los viajes. En este n° 1 de la colección de Libros "Cartas a mis nietas Alexia y Lara" vamos a dar unas sugerencias para animar a nuestros hijos y nietos a viajar, pero con el objetivo de disfrutar del viaje y sobre todo, que este sea seguro.Creo que nuestra responsabilidad como padres, para ser ejercida correctamente, ha de seguir un cierto orden en la vida de nuestros hijos. Este Decálogo para Padres, creo que debería ser en este orden cronológico y también de importancia:1. La persona y la familia, sin lugar a duda lo principal.2. Los amigos, siempre presentes, pero seleccionados.3. Respeto y no violencia a la mujer. Igualdad de derechos de genero. No igualdad de género.4. Las nuevas tecnologías de la Educación Digital, sus ventajas y sobre todo peligros.5. Conducirlos para conseguir una buena formación profesional.6. Orientarlos hacia una vida sana en alimentación, salud, deporte y afición a las artes.7. Estimularlos a leer un buen libro, muy importante para el desarrollo personal y profesional.8. Enseñarlos a viajar, pero viajes bien planificados y organizados (no siempre).9. Informales en el tema de la Emigración en el mundo y en España en particular.10. Fomentar las conversaciones familiares, fundamental para mantener una familia.- 29 - Manuel GalloMi "querencia" por viajar fuera de España, durante toda mi vida, tiene una premisa fundamental: España es para mi, tras haber agotado muchos pasaportes, el mejor país del mundo, el que mejor conozco, a pesar de conocer todos los defectos que tenemos en España y los españoles y cuanto mas viajo, mas me reafirmo en ambos conceptos, lo bueno y lo malo. Ello es motivado por mi siempre alma viajera, muy selectiva con el paso de los años, ya que me he limitado a Europa, Estados Unidos, muy poco a África y Asia, y sobre todo Latinoamérica que ha sido mi gran pasión en los últimos 30 años. Repasando un poco mis viajes me di cuenta de que los 20 años los cumplí en España, los 30 en Sudamérica (Montevideo), los 40 en Norteamérica (San Francisco), los 50 en Centroamérica (San Salvador) y los 60 en México (México DF). Ya veremos a ver donde estoy al cumplir los 70 (muy posiblemente en Dubai, Asia).En relación con México, cuando viajo por Latinoamérica debo manifestarles mi predilección y preferencia por México, un país hermano y al que España siempre estará agradecida por motivos históricos, políticos, culturales y deportivos. He viajado a México en los últimos 30 años mas de 35 veces, conociendo los estados y ciudades de México, Guadalajara, Tequila, Monterrey, Acapulco, Xalapa, Tijuana, Veracruz, Chihuahua, Ciudad Madera, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, León, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Toluca, Durango, Cuernavaca, y Pachuca. En todos ellos he disfrutado y me he sentido como si estuviese en España, sobre todo en el centro histórico de Ciudad de México y mi querido Zócalo, lugar de segura peregrinación por mi parte en todos los viajes a México. En el año 2017 estuve todo el mes de noviembre en México y vivimos con Olga, mi esposa, durante toda la primera semana la extraordinaria festividad del Día de Muertos, única en el mundo, en Tepoztlán y Puebla. No ha habido año que no viajase a México y si alguna vez llegaba el mes de septiembre y no lo había hecho, ya notaba que me faltaba algo en mi vida.