El legado de Francisco Rojas Zorrilla, uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro español, incluye una serie de obras con atribución incierta, entre las que se encuentra La esmeralda del amor. Este drama se centra en la historia de amor del rey Carlos de Francia, quien se convertirá en el futuro Carlomagno. Su amor cambia de objeto constantemente, ya que se siente atraído por diversas mujeres que poseen una joya mágica: la esmeralda del amor, que da título a la obra.
La primera jornada o acto nos introduce en un ambiente de reverencia y respeto hacia el rey Carlos, que es recibido con alabanzas por parte de varios nobles, incluido el Marqués. El tono épico del acto se establece a través de un discurso del rey, que narra las hazañas de su ejército y los desafíos que enfrentan.
Destaca de esta obra su exploración de la naturaleza cambiante del amor, especialmente cuando está influenciado por elementos externos como un objeto mágico. Esto añade una capa de complejidad a los temas de amor y deseo, sugiriendo que incluso los sentimientos más intensos pueden ser efímeros o manipulables.
La obra también sobresale por su lenguaje poético y su capacidad para construir una atmósfera épica. Los discursos del rey y la descripción de las batallas y desafíos que enfrenta su ejército añaden un tono de grandeza que eleva la obra más allá de una simple historia de amor. Esto se ve reflejado en el diálogo, que es tanto grandilocuente como emotivo, capturando la magnitud de los eventos descritos.
La esmeralda del amor es una obra que desafía las nociones convencionales de amor y lealtad, ofreciendo una perspectiva más matizada y compleja. Su tratamiento de la magia como un elemento que puede influir en las emociones humanas plantea preguntas interesantes sobre la naturaleza del amor y la autenticidad de los sentimientos. Además, la obra es un testimonio de la habilidad de Rojas Zorrilla para mezclar lo épico y lo personal, lo sobrenatural y lo humano, en una narrativa coherente y emocionante.
Aunque la atribución de esta obra pueda ser conflictiva, su riqueza temática y su complejidad emocional la convierten en una pieza fascinante que merece un lugar en el canon del teatro español del Siglo de Oro. La esmeralda del amor es una obra que combina con habilidad elementos épico-históricos con preguntas profundas sobre la naturaleza del amor y el destino humano.