"Nunca desprecies a un extraño -aunque se vea pobre, indigente, o tenga la apariencia de mendigo- porque dentro de esos andrajosos ropajes, pudiera estar escondido un sabio. Un ser, que pudiera tener la respuesta a todos tus problemas y angustias". El Monje Rodrigo.
Profeta errante, sabio o un simple pordiosero. El anciano indigente que un día apareció durmiendo debajo del árbol junto al portón a la entrada del monasterio ha despertado la curiosidad de todos los habitantes de la pequeña aldea.
Su profundo conocimiento sobre las ciencias, las artes de guerra y sobre el libro que los monjes guardan en el monasterio, nos indica que éste no es un pordiosero común y todos, grandes y pequeños aman el proceder y la sabias palabras que salen de su boca.
El no habla de su pasado. Este anciano, de quien no sabemos mucho, y nos intriga su sabiduría al igual que las cicatrices en sus espaldas, ha logrado cambiar el espíritu de esta nuestra aldea, de la tristeza al gozo, de la miseria a la abundancia.
Como si el extraño hubiera venido desde tierras lejanas con una misión. ¿Un enviado?
El autor de Los Profetas de Gúlumm y otras muchas obras nos invita a una tierra donde toda percepción es retada con continuos e inesperados giros, un fascinante lugar donde la compasión y la benevolencia triunfan.
Esta jornada nos introduce a un mundo de continuas situaciones donde la sabiduría del protagonista de esta historia reta el conocimiento convencional trayendo respuesta a cada crisis con gran ciencia y aplastante lógica.
Más que una historia, ésta sencilla obra es un reto a la imaginación con moralejas y lecciones aplicables a nuestras más profundas necesidades emocionales y espirituales en el mundo moderno.
About the Author: De la imaginación.
La ficción realista del Doctor JA Pérez se caracteriza por su habilidad de introducir y establecer conceptos y enseñanzas por medio de la imaginación y lenguaje sencillo.
Escribe sobre mundos de continuas situaciones donde la mente de los protagonistas reta la sabiduría convencional trayendo respuesta a cada crisis con gran ciencia y aplastante lógica.
Más que historietas, sus obras en este género constituyen un reto a la imaginación con moralejas y lecciones aplicables a nuestras más profundas necesidades emocionales y espirituales en el mundo moderno.
Ver también Los Profetas de Gúlumm.
Trasfondo y otra literatura.
Escritor, humanitario, moldeador de culturas y precursor de movimientos de transformación en América Latina.
Ha escrito más de 50 libros en otros géneros, como teología, escatología, liderazgo, y sobre temas para la familia y los retos de la vida cotidiana.
Además, sostiene conferencias para líderes donde asiste a intelectuales, así como a iletrados, en la adquisición de destrezas esenciales y soluciones pragmáticas para comunicar esperanza con valentía en entornos complejos, y a veces hostiles.
Sus concentraciones masivas y misiones humanitarias han atraído grandes multitudes durante años en América Latina.
Él, su esposa y sus tres hijos, viven en un suburbio de San Diego en California, desde donde se coordinan todos los proyectos de la asociación que lleva su nombre.