About the Book
Los libros tienen vida propia, ¡qué duda cabe! La primera vez que este libro vio la luz, fue publicado en Argentina, por la editorial Asociación Casa Editora Sudamericana. No me gustó la edición, pero estuve agradecido por que confiaron en el libro y le dieron luz. Las dos siguientes ediciones salieron en México, donde tuvo muy buena acogida. Luego se hizo una edición para Colombia, y también tuvo buena recepción. En el intertanto, el libro fue traducido al ruso donde ha tenido una acogida inesperada. El libro, se ha mantenido luego a la venta en diversas plataformas, en formato electrónico y en papel, siendo adquirido por muchas personas, que nos han retroalimentado a través de los años. He recibido, literalmente, miles de emails de lectores que escriben consultando o dando las gracias por el libro, lo que es el mejor elogio para un escritor, no solo que te lean, sino que, además, los lectores busquen la manera de comunicarse. La tarea de escribir es solitaria, así que este ejercicio de comunicación es muy positivo. A todos los que han escrito y leído el libro, ¡muchas gracias!
Esta quinta edición está corregida (los libros nunca se terminan de corregir), ha sido ampliada, hay conceptos que han sido aclarados, pero por, sobre todo, hay un cambio en una idea que no me había dado cuenta que había transmitido, inconscientemente, pero era mi actitud frente a la comunidad LGTBIQ, que ha cambiado radicalmente en los últimos años. Había páginas que eran, si no homofóbicas, estaban el límite de la homofobia, y no es justo, no sólo porque mi pensamiento ha cambiado al respecto, sino porque no es adecuado desde la figura de Cristo dar un discurso de odio, y ni siquiera insinuarlo.
A veces, sin querer, algo que escribimos, con descuido, puede convertirse en argumento para excluir, maltratar o discriminar, así que agradezco, en primer lugar, a mi esposa que me hizo ver el error, y a algunos amigos que manifestaron una preocupación en ese sentido.
Pido perdón, por si en ediciones anteriores no lo percibí y di una impresión falsa, sobre un tema donde hoy tengo una teología afirmativa, y no de rechazo ni exclusión. Tal como dice la Biblia, en Cristo no estamos para juzgar o condenar, sino para reconciliar, y seguimos a un Dios que no hace acepción de personas, ese principio básico pretendemos que esté presente en esta edición.
Se han agregado algunos datos que precisaban ser actualizados (la primera edición salió en la década de 1990), se ha aliviado el texto en ideas que merecían una mejor redacción, y se ha cambiado un poco el formato, para permitir una mejor lectura. Confío en que este esfuerzo valga la pena.
Por otro lado, he introducido cambios que no pude incorporar en ediciones anteriores, por una cuestión de línea editorial, donde no me permitieron decir algunos conceptos sobre el matrimonio, divorcio y nuevo matrimonio, algunas cosas las cambiaron, otras las editaron, y otras las quitaron. Es el precio de editar para empresas, más interesadas en la venta que en la verdad. Mi posición frente al divorcio y nuevo matrimonio, ha cambiado radicalmente en los últimos años, por lo tanto, no decirlo en este libro me parecía mal, así que cambié, retoqué, quité, para agregar lo que creo, que el divorcio no es un tema bíblico, sino uno que ha sido ideológicamente marcado en el cristianismo. El tema ya lo he tratado en el segundo tomo de este libro Lazos de amor, y en la zaga de tres libros que pronto aparecerá El matrimonio es un pacto; Cuando el divorcio es inevitable; y, Una nueva oportunidad.