About the Book
La estructura de Coincidencias de un editor (o el exorcismo de Joel Merlín) es interesante, novedosa sobre todo. Casi podría decirse que no se ha leído un libro así, entretejido como una entrevista (puede ser un género muy propio para una novela sobre la vida de y en un periódico), por lo que es de suponer que fácilmente va a despertar interés. Esta novela retrata de forma ficticia el enmarañado, apasionante y al mismo tiempo apabullante ámbito periodístico, describiendo golpes bajos, contubernios con el poder, egos exacerbados, competencia desleal, amistades, lealtades, etc. El personaje de "El Nada" está realmente bien logrado. Porque en verdad llegó de la nada y dejó nada, ni huella, ni escuela, ni su esencia como fantasma. Creo que en ese personaje se funde el punto de inflexión de la debacle del periódico, cuando su tarea era la de rescatarlo, levantarlo y llevarlo a un estadio en verdad profesional, pero fracasó y les hizo sentir a todos que también habían fracasado al impedirles profesionalizar la redacción. Hay frases en el libro realmente muy esclarecedoras de lo que ocurre en el periodismo hispano que se ejerce en Estados Unidos y que hacen recordar los años de infortunio y frustración por lo que se dejó de hacer o no se persiguió, tanto por los diversos dueños como por los ejecutivos que dirigían al diario. Y es esa falta de opciones para la esperanza: "Saber así que el mundo solamente es tragedia resulta difícil de asimilar, le digo, y Joel reafirma: Este periódico (y muchos otros) no te dan casi opciones para la esperanza". David Torres
About the Author: Manuel Gayol Mecías es el director y editor de Palabra Abierta (mu.gayol3@gmail.com). Escritor y periodista cubano. Graduado de Lengua y Literatura Hispánicas, en la Universidad de La Habana (1979). Fue investigador literario del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas (1979-1989). Fue miembro del Consejo de redacción de la revista Vivarium, del Centro Arquidiocesano de Estudios de La Habana. Cuenta con varios premios literarios, entre ellos, el Premio Nacional de Cuento del Concurso Luis Felipe Rodríguez de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1992, libro que fue censurado políticamente por esta institución después de que el autor, en 1994, decidiera quedarse en España y en lo adelante pasara a EE.UU. El cuaderno vino a ser publicado 19 años después por Neo Club Ediciones, de Miami. En el año 2004 ganó el Premio Internacional de Cuento Enrique Labrador Ruiz del Círculo de Cultura Panamericano de Nueva York, por "El otro sueño de Sísifo", relato cíclico que muestra, a través del umbral entre la realidad corpórea y el sueño, la miseria, el miedo y la abulia de los habitantes de un país bajo el control de un gobierno totalitario. Editor en la revista Contacto, en 1994 y 1995. De 1996 a 2008 fue editor de estilo, editor de cambios y coeditor en el periódico La Opinión, de Los Ángeles, California. Posteriormente volvió a trabajar como editor en ese mismo periódico de 2011 al 2014. En la actualidad es miembro fundador del Club del Pensamiento Crítico, y reside en la ciudad de Eastvale, California. OBRAS PUBLICADAS: Retablo de la fábula (Poesía, Editorial Letras Cubanas, 1989); Valoración Múltiple sobre Andrés Bello (Compilación, Editorial Casa de las Américas, 1989); El jaguar es un sueño de ámbar (Cuentos, Editorial del Centro Provincial del Libro de La Habana, 1990); Retorno de la duda (Poesía, Ediciones Vivarium, Centro Arquidiocesano de Estudios de La Habana, 1995); La noche del Gran Godo (Cuentos, Neo Club Ediciones, Miami 2011). Ojos de Godo rojo (Novela, Neo Club Ediciones, Miami 2012); Marja y el ojo del Hacedor (Novela, Neo Club Ediciones, Miami 2013); Viaje inverso hacia el reino de Imago. Intuiciones III (Ensayos, Neo Club Ediciones, Miami 2014); Los artificios del fuego (Cuentos, Neo Club Ediciones, Miami, 2014).